La música clásica brasileña es una tradición rica y variada que combina elementos de la música culta europea con influencias indígenas. Se ha desarrollado desde el período colonial hasta nuestros días, dando lugar a compositores de renombre internacional. La historia de la música clásica brasileña sigue, en líneas generales, la estructura de la historia de la música clásica europea, en correspondencia con los diferentes momentos del colonialismo y la inmigración occidental hacia Brasil.
Durante el principal período colonial (siglos XVI-XVIII), la música sacra tuvo un papel predominante, con influencias del barroco portugués. Destaca especialmente el compositor José Maurício Nuñes Garcia (1767-1830), quien escribió misas y obras corales de gran valor. A principios del siglo XIX, con el auge del romanticismo y la independencia de Brasil (1822), la música clásica comenzó a desarrollar un estilo más autónomo. Cabe mencionar a compositores como Carlos Gomes (1836-1896), figura clave de esta etapa, conocido por su ópera O Guarani, que incorpora elementos del folclore brasileño en un estilo lírico europeo.
El siglo XX estuvo marcado por el nacionalismo y el modernismo. Compositores como Heitor Villa-Lobos (1887-1959) revolucionaron la música clásica brasileña al integrar ritmos y melodías populares en el lenguaje sinfónico. Sus obras más conocidas, como Bachianas Brasileiras y Choros No. 10, reflejan esta fusión única entre la tradición clásica y la música popular brasileña. Otros compositores importantes de este período incluyen a Camargo Guarnieri (1907-1993), quien desarrolló un lenguaje modernista con influencias nacionalistas, y Francisco Mignone (1897-1986), conocido por el uso de ritmos brasileños en la música orquestal y pianística.
La música actual, denominada música contemporánea, sigue evolucionando gracias a compositores como Claudio Santoro (1919-1989), quien experimentó con el serialismo, una derivación directa de la Segunda Escuela de Viena, muy influenciado por una marcada filosofía nacionalista. Llegamos así a nuestros días con la compositora Lina Pires de Campos y el compositor Flo Menezes, quienes exploran la música electroacústica y experimental.
La música clásica brasileña sigue, a lo largo de los siglos, caracterizándose por las múltiples influencias de los ritmos populares del país, como la samba, el choro y el baião. Es frecuente el uso de instrumentos típicos como la guitarra de siete cuerdas y el cavaquinho, y fuerte es la componente melódica y armónica inspirada en el folclore nacional.
París, 1 de marzo de 2025
Requiem, de José Maurício Nunes Garcia sob a regência do maestro Abel Rocha e com participação de: Coro da Cidade de Santo André (Roberto Ondei, regente) Manuela Freua, soprano Edneia de Oliveira, mezzo-soprano Luiz Guimarães, tenor Carlos Eduardo Marcos, baixo
Massimiliano Donninelli - Director de orquesta y Compositor
