Zoom’Art Magazine

“Une nouvelle approche de l’Art”

Magazine Digital

Lentejuelas, botones, telas y lana han dejado de ser elementos secundarios en el arte contemporáneo. El arte textil, antes relegado a un estatus menor y asociado a un lenguaje feminizado, ha conquistado espacios en las más prestigiosas exhibiciones globales. Este 2024, su impacto ha sido innegable en la Bienal de Venecia, donde la migración se convirtió en eje temático, dando voz a raíces culturales diversas a través del textil.

La presencia de artistas como Qhip Nayra Uñtasis (Bolivia), Holod Hawash y Lap See Lam, así como el pabellón de Estados Unidos con Jeffrey Gibson, evidenció cómo el textil es un medio de resistencia y reivindicación identitaria. Gibson, con su fusión de colores y referencias a la historia indígena americana y la subcultura queer en EE.UU., sobresalió como una de las propuestas más impactantes.

Al otro lado del Atlántico, Art Basel y Art Miami marcaron tendencia con el textil en primera línea. La serie «Eruption» (2024) de Henny Nguyen J., con acrílico y tela, capturó la atención, al igual que los tapices de Lorenzo Vitturi, con sus formas orgánicas y vibrantes texturas. En Untitled Art Fair, Gary Tyler presentó un poderoso retrato textil, mientras que Laura Renée Maier llevó la costura al arte conceptual con una máquina de coser que traza historias de mujeres y memoria.

Entre las revelaciones, Marina Font destacó en Pinta y Art Miami. Nacida en Argentina en 1970, su obra, que combina fotografía, collage y fibras, explora la identidad, el género y la memoria con una fuerza poética y psicoanalítica. Su presencia consolida el textil no solo como un medio, sino como un lenguaje esencial del arte contemporáneo.

Finalmente, el MoMA de Nueva York cada vez vincula nuevas piezas de arte textil en su colección, como Valerie Maynard (1937) y Suzanne Jackson (1944), con piezas que marcan el espacio por su fuerza y tamaño.

La pregunta ya no es si el textil es arte mayor, sino hasta dónde podrá expandir sus posibilidades narrativas y estéticas en los años venideros.

Vanessa Tamayo Gómez,
Consultora en Art Marketing y Gestión Cultural
https://ecosistemascreativos.com

Loading...